VEN E INSPÍRATE ✨ Sé parte de una especial charla magistral junto a la destacada ilustradora penquista Catalina Bu. 

???? Te espero el próximo martes 5 de septiembre a las 19:00 h. en Artistas del Acero (O’Higgins 1255, Concepción). Conversaremos sobre sus procesos creativos y cómo inspirarte en nuestra región.  INSCRÍBETE AQUÍ

Tres estudiantes del Colegio San José pudieron publicar sus cuentos
SE LANZÓ LA VERSIÓN XII DEL CONCURSO DE
MICROCUENTOS BIOBÍO EN 100 PALABRAS

El pasado miércoles 5 de julio de 2023 en la Plaza de los Tribunales
se realizó el lanzamiento de la XII versión del concurso regional de
cuentos breves “Biobío en 100 Palabras” y tres estudiantes de 6°
básico de nuestro colegio estuvieron entre los invitados ya que los
cuentos que escribieron en el año 2022 ahora son parte del último
ejemplar con los 100 mejores cuentos de la XI versión.
Los cuentos publicados pueden leerse en la versión PDF del libro
que ya está disponible en la Sección CRA de la página institucional.
Se trata del microcuento “Vamos a la picá” escrito por Javiera
Esquivel que aparece en la página 14, del microcuento “El pudú
fantasma” de Lilian Liberona que está en la página 60 y de “Las
avellanas” de Genaro Troncoso que puede leerse en la página 108.
La Biblioteca y Centro de Lectura del colegio felicita a quienes
fueron publicados e insta a todos los que deseen participar en esta
nueva versión a que empiecen a escribir las historias y pidan
asesoría de los profesores de Lenguaje para cumplir con todos los
requisitos de los microcuentos.
El concurso cerrará impostergablemente el lunes 16 de octubre de
2023.

Celebración Día del Libro y del Derecho de Autor

Durante el mes de abril la comunidad del Colegio San José celebró el Día del Libro y del Derecho de
Autor con varias actividades. El 4 abril una delegación de tres estudiantes de 3° medio asistió a la
presentación del libro “Cuentos y versos para hacer llover” de Luz Marina Vergara en UCSC y pudo
conocer el proceso de producción del libro del que se encuentra un ejemplar en la biblioteca del
colegio.
Para acercar la conmemoración a cada estudiante, cada curso investigó y pudo realizar la muestra
de la vida y la obra de los autores de las salas de clases que estuvo dispuesta en las últimas dos
semanas del mes.
El 24 abril los estudiantes desde séptimo cuarto medio pudieron asistir al conversatorio con Juan
Fernández Figueroa y Solange Melo Robles, los autores de Voces en la Ñucke Mapu (Voces en la
madre Tierra) de Ediciones UCSC, quienes mostraron cómo investigaron y de qué manera lograron
la publicación de su libro del que donaron un ejemplar que se encuentra en la biblioteca.
Otra actividad fue la del 25 abril a cargo del Programa de Formación de Audiencias de los Artistas
del Acero para públicos infantiles a la que asistieron 17 estudiantes que se reunieron con la
reconocida escritora y poetisa Taty Torres, quien realizó un taller de escritura creativa con técnicas
de cuentacuentos, dibujos y posterior representación de personajes a través de títeres.
El ciclo de actividades terminó el 4 de mayo con los Disfraces literarios y el acto de cierre que
contó con la participación de estudiantes de quinto y séptimo que presentaron la lectura colectiva
y musicalizada de “Oda al libro” de Pablo Neruda y Stephanie Aravena de tercero medio que
interpretó “Sueño imposible” tema del musical “El hombre de La Mancha” un clásico
contemporáneo que habla de mantener el idealismo y que está inspirado en la novela El ingenioso
hidalgo don Quijote de La Mancha de Miguel de Cervantes y Saavedra.
Al finalizar el acto los estudiantes se tomaron fotos en el espacio preparado por el grupo de
estudiantes del Taller de Literatura.

Se comparte “La marisopa”, una actividad de cuenta cuentos del Centro Cultural IPA de la Ciudad de Valparaíso que cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras PAOCC 2022 para que los niños, niñas y jóvenes puedan disfrutar de esta creación.

Actividad gratuita y online para docentes y estudiantes

¡Últimos cupos!

Si eres profesor de educación básica y media, te invitamos junto a tus estudiantes a compartir con los escritores Patricio Urzúa y Lorena Rodríguez, autores de Niña calavera y Cuentos de insomnio. Ven a conocer estas dos historias llenas de misterio, terror y muchas, muchas aventuras.

https://www.biobioen100palabras.cl/web/sites/default/files/libro/BB100P%20WEB-2020.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=Z6E7c4ASuTM

Actividad gratuita y online para docentes y estudiantes

https://www.planetasostenible.cl/dia-del-libro-celebramos-con-audiolibros-gratis-para-ninos/?goal=0_daf8101306-cc182774ab-163506311&mc_cid=cc182774ab&mc_eid=7c44cf4b28

MANUAL DESCTO WEB EBOOK AQUI

PRESENTACIÓN

El Centro de Recursos del Aprendizaje (CRA) y Centro de lectura “Gabriela Mistral” del Colegio San José está a cargo de un Equipo de trabajo que pretende que este sea un espacio de formación, información y recreación que esté al servicio del proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes de Enseñanza Prebásica, Básica y Media del establecimiento para lo cual implementa planes de educación de usuarios,  fomento lector y apoyo curricular que se ajusten a los máximos niveles de desempeño de los Estándares CRA.

PLAN LECTOR 2021

El Plan Lector de cada curso está publicado en la asignatura de Lenguaje y será trabajado a través de dos plataformas digitales e interactivas del fomento lector del Ministerio de Educación: la BDEscolar y PLED.

¿QUÉ ES LA PLATAFORMA DE LECTOESCRITURA DIGITAL ( PLED)?

La Plataforma de Lectoescritura Digital complementa a la Biblioteca Digital Escolar y facilita el aprendizaje a los alumnos, tanto dentro como fuera de ella. Es un recurso del Ministerio de Educación a través de las Bibliotecas Escolares CRA de la Unidad de Currículum y Evaluación.

Para conocer o profundizar el manejo de las plataformas BDEscolar y PLED  los estudiantes y los apoderados pueden unirse a los webinars (conferencias on line en tiempo real) que se transmiten en dos horarios diferentes y que deben ser inscritos previamente.

Webinars para estudiantes:

– 17 de marzo a las 09:30 a.m. o a las 04:00 p.m.
– 23 de marzo a las 09:30 a.m. o a las 04:00 p.m.

Webinars para apoderados:

– 25 de marzo a las 09:30 a.m. o a las 04:00 p.m.

– 30 de marzo a las 09:30 a.m. o a las 04:00 p.m.

https://www.youtube.com/channel/UCIZAhKQFcmic4CmOlBTRI3Q